Represión y Crisis en Argentina: El Caso de los Jubilados
BUENOS AIRES (Uypress) - La situación económica de Argentina ha alcanzado niveles alarmantes, donde la población parece sobrevivir, más que vivir, en medio de condiciones adversas. Esta crisis afecta especialmente a los jubilados, quienes enfrentan una lucha diaria por una jubilación digna. Recientemente, se vivió un episodio de represión violenta contra este grupo vulnerable, lo que desencadenó un repudio generalizado.
Hace pocos días, los jubilados se movilizaron para exigir su derecho legítimo a una pensión suficiente y fueron reprimidos apaleados. Muchos de ellos reportan que su ingreso apenas alcanza para cubrir los gastos más básicos; en algunos casos, solo el costo de la factura de electricidad supera la totalidad de su jubilación. Es importante recordar que la jubilación es un derecho adquirido tras años de trabajo, un derecho a vivir con dignidad en la vejez. Sin embargo, la realidad muestra lo contrario, y el gobierno de Javier Milei parece estar contribuyendo a que esta situación no mejore.
El pasado 11 de septiembre, se llevó a cabo otra movilización con el objetivo de exigir que los diputados votaran a favor de levantar el veto impuesto por el presidente a una ley que aumentaba las jubilaciones. Sorprendentemente, algunos legisladores que anteriormente habían apoyado el incremento, votaron esta vez a favor del veto, lo que generó fuertes sospechas de corrupción y prebendas. Este giro en los votos desató la indignación de la población, y el rechazo a estos diputados ha sido contundente.
Aunque la movilización se desarrolló de manera pacífica, el desenlace fue violento. Las fuerzas de seguridad llevaron a cabo un operativo policial con una brutalidad que recuerda los peores episodios de las dictaduras fascistas de América Latina en la década de 1970. Durante la represión, no solo los jubilados fueron atacados, sino también niños, mujeres y periodistas.
La prensa fue censurada, y muchos reporteros no pudieron realizar su trabajo libremente.
Testigos afirmaron haber visto cómo los oficiales, lejos de mostrar respeto por los derechos humanos, se burlaban de quienes sufrían la violencia. En un acto grotesco, una jubilada fue atropellada por una moto policial, ignorando todo principio de humanidad.
Este tipo de accionar es absolutamente repudiable. Las fuerzas del orden, al escudarse en el pretexto de "cumplir órdenes", justifican la represión de sus conciudadanos. Sin embargo, las órdenes injustas también pueden desobedecerse. Aquellos que realmente tienen principios deberían ponerse del lado del pueblo y no colaborar en la opresión de sus propios compatriotas.
Nos preguntamos si estos policías y militares, que hoy reprimen salvajemente a los jubilados, no tienen familiares: madres, esposas, hermanas o hijas que pudieran encontrarse en situaciones similares. La violencia que desplegaron no solo es injusta, sino también moralmente inaceptable.
Red de Contacto Sur, como medio independiente, estuvo presente en esta movilización. No nos lo contaron; lo vimos y lo vivimos en carne propia. Apoyamos el derecho del pueblo a expresarse y a protestar pacíficamente contra medidas antidemocráticas. También fuimos víctimas de la represión, junto a otros periodistas, y fuimos gasificados mientras documentábamos los hechos. Esto es una clara violación del derecho a la libertad de prensa y del derecho de los jubilados a vivir dignamente.
Rechazamos de manera categórica la represión y condenamos a aquellos que la justifican con el argumento de cumplir órdenes superiores. Denunciamos el accionar fascista del gobierno argentino y expresamos nuestro apoyo absoluto a los reclamos justos de los jubilados y de toda la clase trabajadora. Es necesario construir una unidad sólida para luchar por los cambios que el país y el mundo necesitan urgentemente.
Lic Ruben Suarez
Director de Red Contacto Sur
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias
Siempre es bueno tener memoria por ello traemos esta entrevista de hace un par de años
Soleimani será el ejemplo del siglo XXI de la lucha contra el imperialismo
ParsToday- Entrevistador (E): Estimados oyentes, empieza otro programa de Entrevistas. Esta vez, tenemos el agrado de contar con un nuevo analista, el periodista Rubén Suárez (RS), director internacional del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP), quien aborda algunas aristas del asesinato del general iraní Gasem Soleimani, por EE.UU.
Rubén Bienvenido al programa.
RS: Nuestro saludo a todo el pueblo iraní y a toda la colectividad en este momento luctuoso que se está viviendo; y solamente agradecer esta llamada, pero, además, nuestra solidaridad para con pueblo que está sufriendo la pérdida indudablemente de alguien que cambió la historia realmente.
E: En contexto, la madrugada del viernes el teniente general Soleimani y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros cayeron mártires en un ataque aéreo lanzado por EE.UU. contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí). Este asesinato, calificado como terrorismo de Estado, ha conmocionado al mundo.
E: Rubén hay que resalta en este tema, ¿por qué podrían asistir 7 millones de personas al funeral del martes de Soleimani, eso sin contar con la presencia masiva de personas en otras ceremonias de luto que se han llevado a cabo en Irak e Irán?
RS: El que hayan acudido más de 7 millones de personas es lógico. Es lógico por lo que representa la figura, por lo que es Soleimani; más allá de que lo hayan asesinado, su figura trasciende, es un ejemplo a seguir. Yo creo que no fueron siete millones fueron muchísimos más, porque en todo el planeta se lamentó esta pérdida humana, se lamentó la pérdida de un líder muy popular, un líder que hizo muchísimo para desenmascarar lo que es el imperio y su forma de actuar; yo calculo que capaz son cientos de millones lo que hubieran podido concurrir a esa peregrinación, a ese duelo, a esas marchas multitudinarias, si hubiera existido la posibilidad no dudo yo de que hubieran sido cientos de millones. Son cientos, cientos de millones los que hoy lamentan, lloran y ven en Soleimani un líder y un ideal a seguir.

E: En estos días, muchos medios y analistas han abordado el tema de Soleimani, entre los comentarios, se ha considerado al general Soleimani como el Che Guevara iraní e incluso de Oriente Medio, Rubén, ¿qué opinión te merece esta similitud?
RS: El considerarlo como el Che Guevara tiene sus connotaciones políticas. Indudablemente, el Che fue un ideólogo, un revolucionario que dejó todo por, justamente, la Revolución Cubana, por la revolución internacional —él era internacionalista; entonces, eso es también lo que se ve y aprecia en Soleimani, más allá de ser iraní, su ejemplo trascendió las fronteras, trascendió en el planeta, prácticamente, y es por eso que, tal vez, lo comparan con el Che Guevara. Para mí, personalmente, tiene una doble connotación, que también es decir y querer aglutinar dentro de esta comparación a todos aquellos que realmente han luchado contra ese engendro humano que son los EEUU de Norteamérica, que indudablemente es, yo no digo el pueblo, pero los gobiernos que ha tenido, desgraciadamente, son los únicos en el mundo que han atropellado realmente a todas las naciones del mundo de una u otra forma, han invadido todos los continentes y, bueno, hay que seguir luchando contra esta especie de imperialismo que ellos quieren hacer para dominar el mundo. El general Soleimani demostró con su capacidad y coherencia y con su accionar que se puede luchar y seguir avanzando, y aquellos que lo mataron no saben en lo que lo han convertido ¿no? inclusive es comparado con el Che Guevara, que está el día de hoy sigue siendo ejemplo revolucionario y, sin lugar a dudas, Soleimani va a ser el ejemplo del siglo XXI de la lucha contra el imperialismo, como lo fue el Che en el siglo pasado. Y yo creo firmemente, que hoy capaz que no nos damos cuenta, pero con el trascurso de algunos años vamos a notar cómo se va a ir engrandeciendo la figura del general, cómo se va a tomar como ejemplo real y cómo va a llevar a millones y millones de personas a seguir luchando y avanzando en un proceso internacional que se libere de esta plaga como es EEUU.

E: Bueno Rubén, desde fuera, ¿puedes darme una apreciación de cómo se ha reportado esta tragedia? ¿Qué dicen los medios?
RS: Los medios comunicacionales populares por lo regular, en su mayoría, han reportado esto como una tragedia humana, han reportado como un lamento, realmente, este asesinato brutal, esta injerencia norteamericana, han levantado la figura de Soleimani, porque se considera de que, indudablemente, es un atropello a los derechos humanos, a la soberanía de un país, a la autodeterminación de los pueblos y se ha vializado de una forma coherente por los medios alternativos la figura de Soleimani y esta tragedia.
E: Pero, no todas han informado la realidad ¿verdad?
RS: Ahora bien, las grandes cadenas “desinformativas” tergiversan, manipulan, maquillan y dan una visión que les manda su amo, y su amo, como todos sabemos, es EEUU; entonces, ellos están haciendo ese trabajo sucio a EEUU, y lo siguen y seguirán haciendo porque en realidad no son cadenas informativas son cadenas desinformativas, y esto hay que tenerlo claro, hay que difundirlo, hay que llamar a todo el mundo a que no vea este tipo de cadenas desinformativas, porque esa tergiversación es la que lleva al odio, a crear una falsa opinión de lo que acontece sea en Irán sea en Venezuela sea en Bolivia sea en cualquier parte del mundo, pues ellos buscan siempre tergiversar la realidad del acontecer nacional de cada país para favorecer a su amo, que es EEUU. Hacen y dicen lo que este les manda. Las grandes cadenas desinformativas —porque hay que llamarlas de esa forma— son una plaga también, son una plaga que hay que combatir y la estamos combatiendo desde los medios internacionales, desde el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAIC) estamos, por suerte, ganando muchísimos espacios y hoy, con algo que había inventado el propio imperio para dominarnos, como es esto que se llama Internet, hoy los comunicadores populares nos hemos dado a usar esa herramienta para combatir a su propio creador y convertirla como decimos nosotros en “roja, rojita” () y llevarla más a más profundamente a una verdadera Internet que sea colaborativa, que sea real, para que lleve la realidad de cada pueblo informando desde cada punto, ya que tiene que ser eso la información de por y para los pueblos con la realidad que acontece en cada uno de esos lugares, vista por aquellos que la están viviendo, o sea, el propio pueblo y no por los tergiversadores internacionales, maquilladores, como son esas cadenas desinformativas.

E: Así es Rubén, ahora, ¿crees que el presidente estadounidense, Donad Trump, que ordenó directamente la muerte de Soleimani, ha logrado sus propósitos?
RS: Trump, en su desesperación por ser reelegido, por seguir siendo ese psicópata —porque es un psicópata ese hombre— que busca la guerra, busca el odio, busca la xenofobia, no, no lo ha conseguido, al revés, lo que sí ha conseguido con este asesinato selectivo, es el repudio internacional que ocultan las grandes cadenas desinformativas, es lograr lo que él no quería el apoyo masivo de los habitantes de todo el continente, de todo el mundo a Irán en este momento de duelo, de dolor, de tragedia, y yo creo que Donald Trump se ha metido en una vaina que ni él mismo sabe dónde está; desgraciadamente, va a llevar a su pueblo a sufrir muchísimo; también yo siempre digo que los pueblos tienen el gobierno que votan y que se merecen ¿no? y, desgraciadamente, EEUU con la elección de este triste personaje está demostrando una incapacidad política muy grande y, bueno, esa es la realidad y esperemos que rectifiquen el rumbo, que algún día EEUU sea una potencia de paz no de guerra como lo es ahora.
Donald Trump se equivocó, se equivocó feo. Él en vez de acallar el clamor popular de Soleimani lo que hizo es hacer crecer muchísimo la figura de Soleimani, pero también de hacer crecer la consciencia de los pueblos que, en realidad, hay que luchar por la paz, pero sabiendo dónde está el enemigo y el enemigo, justamente, es este psicópata, como es Donald Trump.
E/NL
via
https://parstoday.ir/es/news/iran-i71666-soleimani_será_el_ejemplo_del_siglo_xxi_de_la_lucha_contra_el_imperialismo
La transformación de la hegemonía global y la realidad latinoamericana
Por Ruben Suarez
La realidad latinoamericana actual se encuentra en un punto de inflexión, marcado por un proceso de cambios estructurales que buscan la conformación de una sociedad más justa y equitativa. Este proceso es impulsado por avances significativos de sectores progresistas en la región, quienes han logrado consolidar sus fuerzas políticas frente a una derecha cada vez más cuestionada. La influencia directa de Estados Unidos, junto a figuras políticas como Lacalle Pou en Uruguay y las complejas dinámicas del gobierno de Boric en Chile, de Milei en Argentina reflejan el intento de ciertos sectores por mantener un status quo que beneficia a unos pocos, mientras se intenta desestabilizar la región y adaptarla a los intereses estadounidenses dentro de la agenda 2030.
El declive de la hegemonía estadounidense y el ascenso de China
Paralelamente, asistimos al testigo de un cambio de guardia en la hegemonía global, con la República Popular China emergiendo como una potencia dominante en varios frentes. China ha demostrado un desarrollo sin precedentes en tecnología, bienestar social y libertad de prensa, además de estabilidad financiera, señalando el declive del imperialismo estadounidense y la obsolescencia de su modelo de influencia global. Este panorama es un claro indicativo de la traslación de poder hacia un nuevo eje geopolítico, desafiando la preponderancia habitual de Occidente y, en particular, de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN.
Conflictos internacionales y la influencia occidental
La estrategia estadounidense en escenarios de conflictos internacionales, como la Guerra en Ucrania o las tensiones en Medio Oriente, sigue patrones que benefician a sus intereses geopolíticos, a menudo en detrimento del bienestar de las poblaciones implicadas. La defensa de Rusia frente al avance del fascismo, así como las acciones de Israel con el apoyo estadounidense en Palestina, son ejemplos de cómo las políticas externas de Estados Unidos y sus aliados continúan generando inestabilidad y sufrimiento. Estos conflictos subrayan la necesidad de repensar las dinámicas de poder internacionales y fomentar una unidad que priorice la equidad y la justicia social.
Hacia una unidad internacional en busca de equidad
Ante este panorama global, se hace imperativo trabajar por una unidad internacional que salvaguarde los principios de justicia, equidad y bienestar común. Los avances en Latinoamérica hacia un modelo más progresista y justo se presentan como un faro de esperanza en este proceso. La comunidad internacional debe abogar por la solidaridad entre naciones para confrontar los desafíos impuestos por el declive de un orden mundial centrado en la hegemonía de potencias occidentales y avanzar hacia una sociedad global sin explotadores ni explotados.

Suárez Ciria: Donde pisa EEUU hay violación y saqueo
Es “farsa” que EE.UU. dice que busca la paz, ya que tiene una política belicista que donde pisa hay violación, saqueo y golpe de Estado, según un analista.
En una entrevista concedida este jueves a HispanTV, el director del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (Conaicop), Ruben Cesar Suárez Ciria, desde Montevideo (capital de Uruguay), ha aseverado que EE.UU. promueve una política belicista que engendra el mal allá por donde pisa.
“A donde va Estados Unidos siempre hay desgraciadamente violación, saqueo” y devastación por doquier, ha reclacado el entrevistado.
EE.UU. asesinó la madrugada del viernes al teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí) en un ataque que según las autoridades iraquíes fue “una flagrante violación de la soberanía iraquí”.
La madrugada de ayer miércoles, el CGRI llevó a cabo “fuertes ataques misilísticos” contra dos bases de EE.UU. en Irak, en represalia por el atentado terrorista de Washington contra el prominente estratega militar persa.
Fuente: HispanTV Noticias
tmv/krd/rba
CURSO Radio porque ,para que ,como operar y funcionar
La radio es rápida, dinámica e inmediata. La radio funciona sin problemas en múltiples plataformas y está a la vanguardia de la cultura popular, brindando música, opiniones e información a audiencias cada vez más exigentes y conocedoras.
Universidades e institutos de radiodifusión han desarrollado programas de capacitación en todo lo relacionado con radiodifusión con el fin de capacitar personal calificado en esta área.
Estos programas de capacitación son entregados a los alumnos como Cursos de Radio.
Los cursantes de este curson podran armar operar una de radio para llevar la voz del pueblo Con este Curso inclusivopodran desarrollará habilidades clave para fortalecer el mundo de la radio social e inclusiva
Conocerá y aprenderá a manipular una estación de radio en línea
Aprenderá a crear el formato, administrar las listas de reproducción, , promover laestación en redes
Si le gusta la música y la cultura popular,este curso está dirigido a aquellos que deseen obtener una base de conociento de radiodifusión para el bien publico
¿ Qué es un curso de Radio ?
Este curso de es de capacitación de radiodifusión, el cual enseña todo sobre radio,transmisión de noticias y programación, programas a usar , programación de música y grabación de pistas de voz.
El curso brinda capacitación teórica y práctica a quienes deseen aprender a producir y presentar un programa de radio en una estación de radio.
Este curso maneja varios entornos de producción y transmisión (como radio y transmisiones externas) para brindar una comprensión integral de los requisitos técnicos y el conjunto de habilidades que se requieren para hacer radio (programas de radio,
transmisión externa, etc.).
Programa, Materias y Contenido del Curso de Radio
Estos son algunos de los temas que incluye el contenido de este curso de Radio:Introducción a la radio.
Sofward libre o privativo
Cómo utilizar el software de reproducción digital
Pogramas a usar
Manuales de programas
Equipos de radio y transmisión.
Periodismo radial.
Técnicas de producción.
Cómo usar una mesa de mezclas de transmisión (auto operativo).
Cómo comunicarse 1 a 1 con su audiencia de radio.Redes
Cómo entrevistar a invitados de todo tipo.
Cómo programar y planificar el contenido de su radio
Cómo programar música.
Cómo hacer una pista de voz (grabar un programa sin equipo de estudio, solo
computadora y micrófono).
Utilizacion de videconferencias
Evaluacion Final y certificado
Ruben Suarez
Secretaria Internacional
anotate por whatsap + 59896901566
Entrevistas
Dialogando con la Ex Ministra de Lula y Dilma actual Secretaria de RRII de San Pablo Brasil ,sobre la realidad del pais continente ,cambio climatico,reunion de mercociudades en Montevideo,genero,igualdad,racismo
https://archive.org/details/martha-suplicy-desde-brasil-con-ruben-suarez-uy
Alcalde de Huarina Wilson Mamani en conversacion sobre el encuentro de Mercociudades en Montevideo Uruguay y los planes para su municipio ,el desarrollo productivo,territorial,ambiental
https://archive.org/details/alcalde-wilson-mamani-haurina-bolivia-con-ruben-suarez
https://archive.org/details/construyendo-igualdad-por-un-mundo-inclusivo-212222
EL FINAL DEL SÍNDROME DE MARADONA, LOS ELEFANTES BLANCOS. EPÍLOGO DE UN LIDERAZGO.
por Ruben Suarez
Como efecto inmediato a mis dos artículos anteriores; El síndrome de Maradona y Hablemos más de fútbol; he recibido comunicaciones de varias personas cercanas al líder cocalero y ahora empresario futbolero, en dichas notas, “muy amablemente”, me sugieren que deje de tratar temas sobre el ex presidente boliviano, algo parecido a lo que comenta la diputada Daysi Choque del MAS cuando le “sugirieron quedarse en la cárcel”, debo decirles mi conciencia no se calla.
Con todo respeto a ellos y toda la persona que amablemente leen mis artículos, el trabajo profesional periodístico no es político, es técnico y, por tanto, mi único interés es poner en evidencia situaciones que ameritan nuestro análisis crítico, estoy obligado por fidelidad a mi profesión de informar lo más objetivamente apegado a la verdad.
En resumen, existen casos similares a este, como lo sucedido con Marcelo Tinelli y otros empresarios de dudosa reputación, que, para pretender salvarse de su decadencia inevitable, deciden comprarse un equipo de fútbol sin saber mucho del tema.
El propio Evo Morales Aima declaro a varios medios de comunicación que el equipo de Palmaflor requiere de dos millones de dólares al año para sus gastos de funcionamiento, lo cual incluye sueldos, pagos de primas, cuotas y mantenimiento de alimentación, además los costos en transporte de los jugadores, más los gastos del equipo de apoyo entre otros innumerables gastos.
Si sumamos a todo esto, el costo de inversión por la “transferencia gratuita” de su valor nominal, es de por lo menos de 5 millones de dólares, que, en el mundo de la realidad, nadie te los regala o cede “gratuitamente” es imposible en las características del sistema de mercado actual, que los propietarios reales cedan gratuitamente una inversión y gastos previos, significaría una gran pérdida irrecuperable para ellos.
Estas situaciones irracionales solo son explicables comprendiendo los síntomas del Síndrome Maradona, es que, el afectado pierde la conexión con la realidad y vive en un estado ilusorio donde él mismo se inventa a conveniencia las explicaciones y justificaciones a sus excentricidades.
Además a todo esto, sabemos que Evo desconoce sobre temas económicos, recientemente el Servicio Nacional de Impuestos Internos de Bolivia, ha iniciado una investigación impositiva a los eventos deportivos que Evo ha organizado en este año y el año pasado en el Chapare, solicitándole que explique por qué no se han pagado impuestos en esas actividades públicas que fueron comerciales y requirieron pago de los participantes, lo cual está circunscrita como una actividad económica de lucro y por tanto, está obligada a pagar impuestos, Evo con su acostumbrada elocuencia, respondió, que todo ello es un ataque de la derecha ¿nos preguntamos?; la derecha controla el Servicio Nacional de Impuestos en Bolivia?.
Evo además en su habitual paranoia, ha sugerido que hay un complot de Impuestos Internos en alianza con Carlos Mesa ex candidato presidencial de la oposición, la pregunta que nace es ¿Acaso, Carlos Mesa es funcionario Jerárquico de Impuestos Internos? Refiriéndose a todo esto, la prensa boliviana nuevamente nos sorprende con el comunicado que realizaron las 6 Federaciones del Trópico de Cochabamba dirigida a la Regional de Impuestos, haciendo conocer que el evento denominado Copa Evo 2022 de fútbol Sub 17, no fue un evento comercial; a lo que Impuestos Internos responde mostrando los talonarios de las entradas, lo que demuestra que hubo ingresos económicos y, por tanto, como toda actividad económica legitima están obligados a tributar.
Lo que podemos concluir es que se quiso aprovechar de esta infraestructura del Estadio olímpico del Chapare que entre otras cosas es para 25 mil personas considerado un recinto de lujo, cuenta con dos salas de masajes, cinco vestidores uno de ellos para árbitros, cafetería, sala de prensa para 60 personas, palco oficial, gimnasio, sistema de luces nocturna que muy rara vez se ha usado, y el complejo es parte del Centro de Formación y Entretenimiento Deportivo (CEFED) que cuenta con un hotel para 600 huéspedes, lugar que suponemos usaría Evo para hospedar y entrenar a su equipo de futbol, toda esta infraestructura costo unos 37 millones de dólares
Como esta infraestructura sub utilizada que han costado muchos millones de dólares, hay otras elefantes similares como el Aeropuerto internacional de Chimore en el trópico cocalero Boliviano costo 31 millones de dólares, con pista de 4000 mil metros, es el tercer más grande de Bolivia, con un mínimo de uso “visible”, la infraestructura del Parlamento de Unasur costó 72 millones de dólares construida para un organismo internacional disuelto, que ahora ese espacio se alquila para fiestas de matrimonios, El hipódromo de Entre Ríos costó 6,5 millones de dólares y sólo se lo usa una vez al año, El Rodeo de Yacuiba costó 6, 7 millones de dólares y se lo usa dos veces al año. Las fuentes de aguas danzantes en Villamontes que funcionaron una vez en su inauguración y costo casi un millón de dólares, nos preguntamos es que a Bolivia durante la larga gestión de Evo Morales le subraya tanto dinero para mal gastarlo en obras con poca o ninguna utilidad.
Pero de toda esta lista que es muy larga y en otra ocasión le daremos mayor atención. El más inusual elefante blanco y de gran derroche fue la construcción del museo de Evo Morales en su población natal en Orinoca a las orillas del otrora lago Poopó, que se ha secado definitivamente y la poca población existente esta migrando a otros territorios, podemos estimar que habitan solo unas 500 personas, lo más emblemático del pueblo es su museo dedicado a la evolatría de Evo Morales que le costó al pueblo boliviano, 10 millones de dólares, según el artículo del periódico boliviano Los tiempos del 22 de agosto de este año, en su visita presencial, el periodista verifico que el museo no funciona ya que anualmente requiere de unos 280 mil dólares para su funcionamiento y mantenimiento, En la actualidad el museo está deteriorado y para su re apertura requeriría otros dos 280 mil dólares de más gastos sin sentido.
Como todos sabemos, Bolivia pasó un mes de noviembre 2022 en paro, las oligarquías del oriente pusieron en jaque al gobierno debido a dos errores subsanables en su momento, pero que, por la incapacidad técnica de algunas autoridades nada expertas en temas de Censo nacional, entraron en contradicciones y luego en errores que desencadenaron en un paro movilizado de grandes dimensiones y de cuantiosas pérdidas, alrededor de 1500 millones de dólares ha perdido Bolivia en más de un mes de paro.
Quiénes fueron los actores de este desastre, el más importante fue Evo Morales que en el censo anterior del 2012 no realizó una cartografía actualizada que es la línea base para cualquier censo, al no tener esa información previa el censo 2012 no es nada fiable, en la actualidad el INE está recién realizando la cartografía actualizada de Bolivia, lo cual requiere unos meses extras, tema que fue discutido duramente las mesas técnicas por ambas partes;, segundo, en los diez años siguientes al 2012 el INE no realizó trabajos de preparación técnica para prepararse para el nuevo Censo y por tanto ambas situaciones desencadenaron en esta crisis.
El tercer aspecto fue que la ex ministra de planificación informo equivocadamente a la población boliviana que todo estaba listo y sin problemas para el censo en junio de este año, dicha declaración le costó el cargo y el nuevo ministro explico la realidad técnica de la imposibilidad de realizar el Censo este año, este fue el detonador de la crisis.
El oriente que notoriamente ha duplicado su población en comparación al censo 2012, exige el censo ya que ello repercute en la cantidad de recursos económicos que va a recibir de la redistribución de las regalías petrolíferas y de otros ingresos del Estado, además de modificar la distribución de los escaños parlamentarios que variaría en favor de Santa cruz , moviendo la balanza del poder y del control parlamentario, es decir, el eje de poder que ha tenido el occidente durante casi toda la historia de Bolivia, cambiaria hacia el oriente, modificando claramente la composición política del Bolivia.
Durante esta crisis, el cabildo cruceño exigió la promulgación de una ley para garantizar el Censo, después de tanta pulseta una parte de la bancada del MAS, que son los “ fieles” a Evo Morales, y por instrucción del Jefazo, intentaron boicotear la votación; pero a pesar de su negativa, la mayoría de los parlamentarios facilitó la promulgación de la nueva ley, lo que permitió la pacificación en Bolivia, toda esta lamentable situación., visibilizo más la guerra y división interna , tal como comento el diputado Hector Arce acompañado del otro radical diputado Ramiro Venegas que expresan que están trabajando para acortar la gestión de Arce y Choquehuanca, algo que no es nada nuevo, durante el pasado año su trabajo ha sido ese.
Hay otros actores similares que incrustados en el Estado se dedican a debilitar a su propio gobierno, algo que es parecido a un cáncer, que no se dan cuenta que, como esa enfermedad, al desgastar al órgano que te sustenta, debilitarlo e incluso destruirlo, se estarían suicidando.
La diputada cruceña del MAS, Deysi Choque, revela en una última entrevista diciendo que hace dos años durante el golpe, estuvo recluida casi nueve meses, allí le hicieron llegar un mensaje diciéndole “Tú no deberías salir de la cárcel por el bien del instrumento”, “Ese día entendí que a él (Evo Morales) no le importa nadie, sólo él”. Fue entonces que se dio cuenta que su admiración por su líder tenía fecha de caducidad.
Apoyo totalmente la valentía de esta diputada, nuestra conciencia no se calla.
En este artículo y los anteriores hemos deseado mostrar las diferentes y complejas facetas de la caducidad de un liderazgo, utilizando diferentes ejemplos y comparaciones con Maradona y otros famosos que ensimismados por el ego desproporcionado llegan a estos peligrosos estados mentales, que son tan deplorables como lo es Evo en su evolatría; como epilogo diré que muchos coinciden en que nos encontramos ante la sepultura del evismo, esperemos que Evo no imite a Nerón el rey loco que sabiendo que ya no podría seguir gobernando decidió quemar Roma.
https://www.uypress.net/Columnistas/Ruben-Suarez-uc125340
https://ciudadanafm.blogspot.com/p/ruben-suarez.html
https://redcontactosur.blogspot.com/2022/11/el-sindrome-de-maradona.html
https://redcontactosur.blogspot.com/2022/12/mas-sobre-futbol-y-politica.html
https://archive.org/details/construyendo-igualdades-rcs-5-diciembre
La Economia de la Vida :la Bioeconomia Ande Amazónica el libro de Jorge y
Marcelo Zaiduni en el cual se desarrolla la filosofía del Vivir
Bien,Buen Vivir o Bienestar que esta plasmado constitucionalmente en
algunos países ande-amazonicos desarrollando el tema para llegar a La
economía de la vida .
https://archive.org/details/jorge-quiroga-con-ruben-suarez_202211
Senadora del MAS IPSP Virgnia Velazco con la cual hablamos sobre la Ley de Censo y su aprobación en e diputados,la posicion equivocada del diputado Arce,la incorporacion de la mujer enla politica ,su lugar y el reclamo de paridad de acuerdo a la ley, el liderasgo de Evo Morales y este monento actual que vive el MAS IPS,proyeccion de futuro con una mujer en la dupla a eleccones en las proximas del año 25,prohivicion para candidato a personas que no sepan dos idionas lo que esta establecido en la constitucion .
https://archive.org/details/senadora-virginia-velazco-mas-ipsp-bolivia-con-ruben-suarez
El desmantelamiento de la enseñanza por el acyual gobierno derechista de Uruguay encabezdo por Lacalle Pou ,hablan los docentes sobre la falta de criterio de la actual administracion uruguaya,el deterioro de las plantas fisicas como de la instruccion que se da ,queriendo en esta volver a la decad de los 70 donde goberno la dictadura civico militar integrada por muchos de los actuales gobernantes
https://archive.org/details/alvaro-mendes-fenapes-uruguay
La realidad de Bolivia en palabras de la lideresa ,directora de Madre Tierra y Ejecutiva Nacional de Mujeres Interculturales Angelica Ponce ,una lider real que habla idioma originaria aparte del español
https://archive.org/details/angelica-ponce-saludo-en-idioma-originario
Javier Oporto de la federacion carrasco tropical Irigarsema ,nos relata que esta realisando en Italia ,su encuentro con el PAPA ,su hijo y la enfermedad ,su militancia al lado de Evo Morales y el porque milita en el MAS IPSP ,porque su accionar politico y social ,escuche la entrevista de Ruben Suarez RedContatoSur
https://archive.org/details/rompiendo-bareras-con-angelica-ponce-y-ruben-suarez-dic-22
Alcalde de Huarina Wilson Mamani en conversacion sobre el encuentro de Mercociudades en Montevideo Uruguay y los planes para su municipio ,el desarrollo productivo,territorial,ambiental
https://archive.org/details/alcalde-wilson-mamani-haurina-bolivia-con-ruben-suarez
MAS SOBRE FUTBOL y POLITICA
Aprovechando la fiebre futbolera les invito a leer mi anterior artículo titulado “el síndrome Maradona” del cual resumo la idea central.
Aún existen, ex líderes políticos que, insistiendo en ser populares, hacen de todo para mantenerse en el ranking de popularidad; en esta ocasión nos concentraremos en un ex presidente y ex líder político, que ha decidió comprarse un equipo de futbol, no sería mala idea, si es que ello se convertirá en su modus vivendi, a modo de su jubilación; pero todo apunta que, en su afán de acaparamiento desmedido de la atención pública, ahora tendremos que tolerarlo de entrenador y director técnico.
¿Pero qué sabe esta persona de futbol?
En los pasados años era un asiduo jugador de fútbol y durante el tiempo en que fue presidente, metía algunos goles ayudado por el miedo a quitarle la pelota; en una ocasión, un jugador le quitó la pelota, él actuando muy iracundo y estando fuera de juego, le asestó una dura patada, un foul impune a todo principio del fair play.
Entonces, esta actitud nos obliga a utilizar la psicología deportiva, y comprender la personalidad y actitudes anti deportivas, que tiene este individuo, y llegar a saber el por qué se comporta así en el futbol, e inferir que actúa de la misma manera en la política.
Pues sí, una persona que no acata las leyes y las normas de las reglas del juego justo, las rompe en la cancha deportiva o en la arena política, debido a su personalidad egocéntrica e idolatra, piensa que puede agarrar a patadas y gritos a quienes se atrevan a cuestionar su “condición sobre humana”.
Muchas veces este tipo de trastornos llegan a puntos peligrosos, como la paranoia compulsiva, cuando piensan que sus vidas están en peligro constante y que hay permanentes complots para asesinarlo, pero irónicamente nunca mueren; se las dan de personajes heroicos, pero huyen despavoridos en las primeras escaramuzas y luego inventan una narrativa inverosímil típica de una película de ficción, cuando sabemos, que transformaron el estribillo “patria o muerte” en “escapando y mintiendo”.
Volvamos al hecho futbolero, en la actualidad, el personaje ha disminuido notoriamente esta actividad, debido a una molestia severa en una de sus rodillas, frente a esta sumatoria de frustraciones; el no poder ser un famoso jugador de fútbol o el eterno presidente, nos basamos en el Síndrome de Maradona, para comprender a dónde se dirigen sus siguientes acciones, nos referimos a la tan comentada “compra” del club de futbol Palmaflor, la cual está llena de varios misterios.
Según la prensa local, el club ha cedido sus derechos plenos al político futbolero; de manera gratuita, si así es, aparentemente “gratis”.
Los que vivimos en la realidad y no en la isla de la fantasía; sabemos que algo así no puede suceder, debido a la realidad económica que implica, ya sea en la compra de una empresa X o de un equipo de fútbol, es una transacción financiera, todos sabemos que un equipo de fútbol es una institución privada y económica, es decir, un negocio con bienes, recursos y responsabilidades con sus empleados, responsable de sus ingresos específicos según su desempeño en la liga.
Así mismo, debemos recordar lo que sucedió en Medellín Colombia, cuando un famoso ultra ricachón, en sus delirios de grandeza también logro controlar el fútbol nacional a su merced, para ejercer una especie de poder mediático sobre la población, mediante el lograr tener victorias compradas; la verdad es que al final solo fue y sirvió para el movimiento de grandes cantidades de dinero, que incluye la compra y venta de jugadores, que pasan a ser mercadería, regresándonos al tiempo de los esclavos que se compraban y vendían a merced del único interés lucrativo.
En resumen, cada jugador tiene un valor comercial en el mercado, lo que incluye el derecho a sus pases y permisos de trabajo, que muchas veces son propiedad de otros clubes que los prestan o los transfieren en venta o préstamo rentado al equipo que los ostenta; el valor del club es la sumatoria del valor del conjunto de los jugadores más sus bienes de propiedad, licencias y derechos de marca, porque cada equipo vende una marca y puede representar a marcas comerciales en sus poleras y marketing futbolero, muchas veces todo ello representa mucho dinero extra a las ganancias por los partidos y en caso de salir campeones obtener los premios millonarios de la copa.
Por eso, pocas personas pueden darse el lujo de decir que son dueños de un equipo de fútbol, es todo un lujo y privilegio, por eso debemos tomar en cuenta la aventura de Marcelo Tinelli como director y dueño de equipos de fútbol, parece que también sufre del Síndrome de Maradona; Marcelo se inició como presentador y productor de televisión, para luego pasar a empresario futbolero, como nada es eterno; en los últimos años comenzó su declive, bajando estrepitosamente en el rating televisivo y obligado a suspender programas, así mismos comenzó a tambalear sus emprendimientos futboleros; es por eso que desde el año pasado, escuchamos que Tinelli ha empezado un proceso de acercamiento político, articulado desde el ámbito deportivo y todo indica que el futuro de Tinelli frente a su decadencia será ingresar con lo poco que le queda de popularidad en las arenas políticas.
A modo de conclusión diría que no es novedoso que personalidades famosas en proceso de decadencia acudan al uso de la popularidad que da el fútbol, pretenden con ello recuperar lo que evidentemente están perdiendo, y decidan comprarse equipos de fútbol, los cuales dirigen dictatorialmente como lo hacían en sus actividades previas, a todo ello le continúan, el derroche, la fanfarria, el desenfreno que tuvieron en sus años de gloria, porque es su locura la que les obliga a seguir soñando con la ovación, aunque esta sea ajena, prestada o robada a las multitudes.
Sepan que el pueblo informado despierta, ya es hora, pronto nace la alborada.
Rubén Suárez
Director RedContactoSur
Columnista en
Algunos pensaran que el futbol y la política, son como el agua y el aceite, por el contrario, son como el café y la crema de leche, van juntos y son más apetitosos cuando se saborean entremezclados.
https://www.uypress.net/Columnistas/Ruben-Suarez-uc125340
https://eju.tv/2022/11/mas-sobre-futbol/
EL SINDROME DE MARADONA.
Algunos pensaran que el futbol y la política, son como el agua y el aceite, por el contrario, son como el café y la crema de leche, van juntos y son más apetitosos cuando se saborean entremezclados.
El futbol hoy popular en todo el mundo es una imitación de esos viejos rituales del circo romano, donde las multitudes efervescentes vitoreaban a sus gladiadores, uno de los momentos de mayor éxtasis a modo de trofeo moderno, era el decapitar la cabeza del contrincante y presentársela al emperador; luego a modo de desprecio dejarla caer al suelo para darle de patadas como si esta fuera una pelota; de esa otrora sangrienta práctica, quedo en el inconsciente colectivo, la necesidad gregaria de reunirse en multitudes en campos denominados estadio,
El jugador moderno utiliza mucho de los arquetipos de los gladiadores romanos, que representan a los héroes populares, porque pueden ejercer poder siendo plebeyos, cuando actúan se los eleva a rango de semi dioses, gracias al relato de los periodistas deportivos que son los modernos juglares que en la antigüedad contaban al pueblo no presente toda la trama vivida en el circo romano, toda esa narrativa hiper dramatizada en la actualidad es replicada por los cronistas deportivos que elaboran un guion o narrativa fantástica donde estos nuevos héroes populares llegan a ganarse apodos o sobre nombres extraordinarios, tal como se lo hacía en Roma, estos elegidos del pueblo, tocados por la mano de los dioses del olimpo son los nuevos héroes que reivindican la aspiración colectiva al triunfo, se exacerba la lucha entre contrarios , es decir, se garantiza que el pueblo viva y se someta a la reproducción de las leyes de la dialéctica.
El futbol como espectáculo de control social en su forma didáctica para que los pueblos eternicen dogmáticamente y hasta el fanatismo la matriz civilizatoria antropocéntrica patriarcal occidental , el futbol reproduce todos estos arquetipos de manera espectacular, donde hombres pelean contra hombres pateando una cabeza que ahora es una pelota, el meter el gol es una alegoría del éxtasis que se obtiene al vencer por la violencia al contrincante y la pelota es el trofeo que los gladiadores ofrecían victoriosos al emperador.
Estos semi dioses han tenido diferentes nombres, en esta ocasión escogimos a Diego Armando Maradona por sus peculiares características, fue un muchacho que salió de los barrios pobres de la Boca, que encontró en el futbol la vía de salida a su situación social y económica deprimida, físicamente era bajo de estatura, propenso a ser regordete, de sonrisa fácil, de diálogo ameno, una personalidad muy popular y popularizable; en pocos años gano la aceptación y el prestigio que lo acompaño en la carrera accedente en el futbol argentino y luego sus participaciones en los mundiales lo convirtieron en un héroe internacional apetecible por los mejores clubes del mundo hasta que se internacionalizo llegando a ser uno de los jugadores más bien pagados y cotizados de la historia del futbol profesional, eso acompañado por sus proezas en el campo de batalla, que lo convirtieron rápidamente en un mito moderno muy difícil de ser superado, más aún porque todo esto sucedió en una época en que el futbol aún era futbol, y no lo que ahora se ha convertido.
Maradona llego a la cima del mundo futbolero, lograba la atención en todas las cosas que realizaba, con una fuertísima atracción y cobertura mediática, principalmente su manera de vivir tan controversial , propenso a los excesos, excentricidades y opulencia descontrolada, comenzó un proceso de decadencia lento pero muy doloroso, su adición a varios tipos de drogas, desenfreno sexual y alcoholismo, fueron combustible para los escándalos que acabaron derrumbando su carrera profesional, postrándolo en delicados estados mentales y un posterior decaimiento físico.
Como un ser social comprometido con su tiempo al igual que como deportista y ser humano, llamo la atención, claramente su apoyo a los líderes mundiales que eran mal vistos por las grandes elites del poder político como EEUU, su amistad con Fidel Castro, Hugo Chávez y Evo Morales a quien abiertamente apoyo en sus campañas, y su apoyo a las causas populares lo llevo a ser criticado por la gran prensa a influjo del imperialismo.
Cada vez que lo atacaban más apoyaba a los procesos revolucionarios y más se agrandaba su figura en un mundo politizado, donde el deporte se mezcla con la política, para distraer la atención a los problemas reales del momento.
Al final de su decadencia, Maradona decidió aceptar el rol de director técnico de un club de las ligas de México, claramente vinculado con grupos de narcotraficantes, en algunas escenas que los medios publicaron, se ve a Maradona en el campo de entrenamiento, rodeado por su staff de asistentes para cubrirle en el momento en que inhalaba su droga.
Las últimas apariciones públicas de Maradona, nos muestran a un personaje que en algunos casos balbucea y se expresa de manera incoherente al tratar de hablar, se tambalea errático frente a la televisión internacional, es un ídolo a punto de caer, lo cual, es la mayor expresión de decadencia, al final Maradona muere fruto de esos excesos quedando en la memoria de la humanidad como un personaje ambiguo, que termina siendo la anti tesis de todos los valores que alguna vez hubiese representado.
¿Qué significa el síndrome Maradona ?, lo resumimos de la siguiente manera, en el medio político, existen personajes similares a Maradona, líderes populares, grandes personajes que emerger de los barrios o sectores sociales empobrecidos, en su trayectoria ascendente realizan actos y obras ejemplares, obteniendo la aceptación popular que los lleva a ser líderes y luego a ostentar el poder popular.
Estos personajes al igual que Maradona, se pierden en esa algarabía de la fama, se hipnotizan con las masas que los adulan y ensalzan como héroes o súper hombres, el poder que logran los enajena y van poco a poco perdiendo la noción de la realidad, cada vez se vuelven, más tiránicos y extravagantes, para luego caer en esa decadencia similares a Maradona.
En su enajenación decadente, no se dan cuenta que su época de futbolista o de líder político se ha terminado, y pretenden ser directores de equipos de futbol que compran con gran publicidad o insisten en seguir siendo jefes de campaña para mantener su falsa idea de liderazgo y pretender meter goles; al final esta locura por seguir siendo lo que ya no son, los lleva a realizar todo tipo de desatinos, forzando la realidad y queriendo obligar a las masas que como antes los vitoreaban a seguir haciéndolo, para ello realizan actos absurdos y grotescos, que solo generan mayor repudio popular.
La moraleja que Maradona nos dejó al final de su vida, está en el aceptar y aprender, el saber cuándo ha culminado tus días de gloria, cuándo debes retirarte del campo de batalla, para hacer que la gente y la historia te recuerden por lo bueno que hiciste y que tú obra quede guardada en el corazón de tú pueblo, si uno no es consciente de todo esto, será su propio verdugo
Ruben Suarez
Director RedContactoSur
https://redcontactosur.blogspot.com/
Conociendo el trabajo solidario de Carlos Caballero Uruguayo en Noruega
la organización que el esta,donde envían diferentes contenedores con
material hospitalario ,para discapacidad,etc ,un trabajo militante por
la calidad de vida fundación Hmfond
https://archive.org/details/discapacidad-con-carlos-caballero-silvia-altamirano-ruben-suarez
La realidad en Noviembre de 2022 con Angélica Ponce
Entrevista a Rolando Cuellar Diputado del MAS IPSP por Ruben Suarez Red Contacto Sur
“ Fernando Camacho es un dictador regional ,en Santa Cruz no hay atención medica,no se puede movilizar la gente pues los atacan ,hay crisis económica ,se ha convertido en un pandillero con cuatro muertos y una niña violada ,mas de 400 heridos…...accionan como las guarimbas de Venezuela con venezolanos acá ,llamaos inmigración a identificar y tomar medidas contra estos delincuentes .
Evo Morales es igual que lenin moreno uno traiciono a Correo el otro a Lucho y David
Es lamentable que ataque al gobierno ---Romero,Arispe,Garcia,Arce arremeten contra el gobierno…hay que sacar al dictador Evo Morales del MAS de la Presidencia del Instrumento...el esta tranquilo viajando cuando el pueblo lucha ----en la federación del trópico hay buenos dirigentes que ya no lo quieren …no desean sus abusos y dedocracia .
Pediremos al presidente la destitución por los ataques contra mi ,contra otros hermanos de la arribista puesta a dedo que ni meritos tiene para ser embajadora de Sonia Britos quien es una trepadora golpista
Agradesco a todos los medios comunicacionales el apoyo constante a mi persona a mi gobierno ,agradezco a red contacto sur la cobertura a todos gracias
https://archive.org/details/rolando-cuellar-amaliza-el-momento-de-bolivia-con-ruben-suarez-13n-22
La realidad de Guatemala
https://amsp.link/details/63f908c5-02b8-6f15-e010-df68a183bd57
Elecciones en Brasil: Conversamos con Ruben Suarez periodista internacional,Secretario Internacional Contacto Sur.
Desde Montevideo , Uruguay conversamos con Ruben Suarez, periodista y comunicador Popular, Secretario Internacional de Contacto Sur. Rubén Suarez analiza el panorama electoral en Brasil, y resalta los beneficios que implicaría el triunfo de LULA DA SILVA, para toda la Patria Grande. #Brasil #lulapresidente #lulalivre #patriagrande #contactosur
“Creo que va a ser muy positivo para la región el triunfo de Lula. Brasil es el país continente, una potencia, tiene los cuatro climas tiene todos los minerales tiene una producción agroindustrial imponente, pero es necesario que se tomen medidas de fondo, que rompa esos lazos con el imperialismo, que trate de abrirse a nuevos mercados donde haya una mejor correlación de fuerza, yo creo que si lográramos que todos los gobiernos sean progresistas en América Latina, no precisamos prácticamente del resto del mundo porque América Latina es el granero del mundo, tiene los minerales y el agua del mundo. Estados Unidos se está quedando sin agua y por eso tratando de colocar bases militares en vuestro territorio. Todos aquellos gobiernos que permiten que se instalen bases militares terminan siendo arrastrados y alcahuetes .
Estados Unidos invadió a América Latina más de 200 veces solamente al territorio mexicano después intervenciones en toda América Latina no hay país que se haya salvado, se dice el gendarme del planeta y cuando invadieron solo dejaron desolación, hambre, destrucción, violación o sea supuestamente van a querer arreglar la sociedad pero lo que hacen es destruirla, Fíjate lo que está pasando en Haití, lo que ha pasado en otros continentes que por suerte lograron vencerlos como pueden Vietnam, lo que era Cuba cuando estaba Batista, era el prostíbulo de Estados Unidos.”
Vía https://otrasvoces365.com.ar/elecciones-en-brasil-conversamos-con-ruben-suarez-periodista-internacionalsecretario-contacto-sur/
Hemos perdido a un combatiente incansable
Estoy shockeado. Este viernes, me entrevistaron en Contacto Sur Rubén Suárez y Manuel Origoni. El sábado 18, Manuel nos abandonó para siempre. Al parecer, un ataque cardíaco lo sorprendió en la cama.
Era director de Programación de Radio Ciudadana y puntal de Conaicop con Rubén Suárez y Luis García.
https://www.lr21.com.uy/enredados/1451253-hemos-perdido-a-un-combatiente-incansable
Ecuador, el retrato del desastre e hipocresía de las políticas internacionales de Occidente
La respuesta de las autoridades ecuatorianas ante el malestar popular radica en la "sanguinaria represión" contra los manifestantes, indicó a Sputnik el analista Rubén Suárez, al constatar que esta "fuerte represión" no preocupa en absoluto a Washington y Bruselas, que no dejan de articular su apego a la defensa de los derechos humanos, al tiempo que también están callados los organismos internacionales que
escucha en https://sputniknews.lat/20220630/ecuador-el-retrato-del-desastre-e-hipocresia-de-las-politicas-internacionales-de-occidente-1127569910.html
EEUU, entre la realidad y la fantasía sobre la OTAN
Plan Cóndor, el mar de sangre derramado por EEUU que "sigue más que vigente"
"Sólo una versión": denuncian la desinformación de Occidente sobre la operación de paz de Rusia

Programa emitido el 26 de septiembre de 2020 por Fm La Boca.
Denuncian rechazo popular mayoritario a la ley estrella del presidente de Uruguay
https://sputniknews.lat/20220207/denuncian-rechazo-popular-mayoritario-a-la-ley-estrella-del-presidente-de-uruguay-1121286721.html
Columna internacional con Ruben Suarez Director Internacional de CONAICOP desde Montevideo, Uruguay
https://www.youtube.com/watch?v=7ZnbdamVQQ0
Gran apagón en Centroamérica: ¿ensayos para 'desenchufar' a Gobiernos 'rebeldes'?
El despertar de América Latina
ParsToday- Entrevistador (E): Estimados oyentes, empieza otro programa de Entrevistas. Esta vez, tenemos el agrado de contar con un nuevo analista, el periodista Rubén Suárez (RS), director internacional del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP), quien aborda algunas aristas del asesinato del general iraní Gasem Soleimani, por EE.UU.
Rubén Bienvenido al programa.
RS: Nuestro saludo a todo el pueblo iraní y a toda la colectividad en este momento luctuoso que se está viviendo; y solamente agradecer esta llamada, pero, además, nuestra solidaridad para con pueblo que está sufriendo la pérdida indudablemente de alguien que cambió la historia realmente.
E: En contexto, la madrugada del viernes el teniente general Soleimani y el subcomandante de las Unidades de Movilización Popular de Irak (Al-Hashad Al-Shabi, en árabe), Abu Mahdi al-Muhandis, y sus compañeros cayeron mártires en un ataque aéreo lanzado por EE.UU. contra los vehículos en los que viajaban cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (capital iraquí). Este asesinato, calificado como terrorismo de Estado, ha conmocionado al mundo.
E: Rubén hay que resalta en este tema, ¿por qué podrían asistir 7 millones de personas al funeral del martes de Soleimani, eso sin contar con la presencia masiva de personas en otras ceremonias de luto que se han llevado a cabo en Irak e Irán?
RS: El que hayan acudido más de 7 millones de personas es lógico. Es lógico por lo que representa la figura, por lo que es Soleimani; más allá de que lo hayan asesinado, su figura trasciende, es un ejemplo a seguir. Yo creo que no fueron siete millones fueron muchísimos más, porque en todo el planeta se lamentó esta pérdida humana, se lamentó la pérdida de un líder muy popular, un líder que hizo muchísimo para desenmascarar lo que es el imperio y su forma de actuar; yo calculo que capaz son cientos de millones lo que hubieran podido concurrir a esa peregrinación, a ese duelo, a esas marchas multitudinarias, si hubiera existido la posibilidad no dudo yo de que hubieran sido cientos de millones. Son cientos, cientos de millones los que hoy lamentan, lloran y ven en Soleimani un líder y un ideal a seguir.

E: En estos días, muchos medios y analistas han abordado el tema de Soleimani, entre los comentarios, se ha considerado al general Soleimani como el Che Guevara iraní e incluso de Oriente Medio, Rubén, ¿qué opinión te merece esta similitud?
RS: El considerarlo como el Che Guevara tiene sus connotaciones políticas. Indudablemente, el Che fue un ideólogo, un revolucionario que dejó todo por, justamente, la Revolución Cubana, por la revolución internacional —él era internacionalista; entonces, eso es también lo que se ve y aprecia en Soleimani, más allá de ser iraní, su ejemplo trascendió las fronteras, trascendió en el planeta, prácticamente, y es por eso que, tal vez, lo comparan con el Che Guevara. Para mí, personalmente, tiene una doble connotación, que también es decir y querer aglutinar dentro de esta comparación a todos aquellos que realmente han luchado contra ese engendro humano que son los EEUU de Norteamérica, que indudablemente es, yo no digo el pueblo, pero los gobiernos que ha tenido, desgraciadamente, son los únicos en el mundo que han atropellado realmente a todas las naciones del mundo de una u otra forma, han invadido todos los continentes y, bueno, hay que seguir luchando contra esta especie de imperialismo que ellos quieren hacer para dominar el mundo. El general Soleimani demostró con su capacidad y coherencia y con su accionar que se puede luchar y seguir avanzando, y aquellos que lo mataron no saben en lo que lo han convertido ¿no? inclusive es comparado con el Che Guevara, que está el día de hoy sigue siendo ejemplo revolucionario y, sin lugar a dudas, Soleimani va a ser el ejemplo del siglo XXI de la lucha contra el imperialismo, como lo fue el Che en el siglo pasado. Y yo creo firmemente, que hoy capaz que no nos damos cuenta, pero con el trascurso de algunos años vamos a notar cómo se va a ir engrandeciendo la figura del general, cómo se va a tomar como ejemplo real y cómo va a llevar a millones y millones de personas a seguir luchando y avanzando en un proceso internacional que se libere de esta plaga como es EEUU.

E: Bueno Rubén, desde fuera, ¿puedes darme una apreciación de cómo se ha reportado esta tragedia? ¿Qué dicen los medios?
RS: Los medios comunicacionales populares por lo regular, en su mayoría, han reportado esto como una tragedia humana, han reportado como un lamento, realmente, este asesinato brutal, esta injerencia norteamericana, han levantado la figura de Soleimani, porque se considera de que, indudablemente, es un atropello a los derechos humanos, a la soberanía de un país, a la autodeterminación de los pueblos y se ha vializado de una forma coherente por los medios alternativos la figura de Soleimani y esta tragedia.
E: Pero, no todas han informado la realidad ¿verdad?
RS: Ahora bien, las grandes cadenas “desinformativas” tergiversan, manipulan, maquillan y dan una visión que les manda su amo, y su amo, como todos sabemos, es EEUU; entonces, ellos están haciendo ese trabajo sucio a EEUU, y lo siguen y seguirán haciendo porque en realidad no son cadenas informativas son cadenas desinformativas, y esto hay que tenerlo claro, hay que difundirlo, hay que llamar a todo el mundo a que no vea este tipo de cadenas desinformativas, porque esa tergiversación es la que lleva al odio, a crear una falsa opinión de lo que acontece sea en Irán sea en Venezuela sea en Bolivia sea en cualquier parte del mundo, pues ellos buscan siempre tergiversar la realidad del acontecer nacional de cada país para favorecer a su amo, que es EEUU. Hacen y dicen lo que este les manda. Las grandes cadenas desinformativas —porque hay que llamarlas de esa forma— son una plaga también, son una plaga que hay que combatir y la estamos combatiendo desde los medios internacionales, desde el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAIC) estamos, por suerte, ganando muchísimos espacios y hoy, con algo que había inventado el propio imperio para dominarnos, como es esto que se llama Internet, hoy los comunicadores populares nos hemos dado a usar esa herramienta para combatir a su propio creador y convertirla como decimos nosotros en “roja, rojita” () y llevarla más a más profundamente a una verdadera Internet que sea colaborativa, que sea real, para que lleve la realidad de cada pueblo informando desde cada punto, ya que tiene que ser eso la información de por y para los pueblos con la realidad que acontece en cada uno de esos lugares, vista por aquellos que la están viviendo, o sea, el propio pueblo y no por los tergiversadores internacionales, maquilladores, como son esas cadenas desinformativas.

E: Así es Rubén, ahora, ¿crees que el presidente estadounidense, Donad Trump, que ordenó directamente la muerte de Soleimani, ha logrado sus propósitos?
RS: Trump, en su desesperación por ser reelegido, por seguir siendo ese psicópata —porque es un psicópata ese hombre— que busca la guerra, busca el odio, busca la xenofobia, no, no lo ha conseguido, al revés, lo que sí ha conseguido con este asesinato selectivo, es el repudio internacional que ocultan las grandes cadenas desinformativas, es lograr lo que él no quería el apoyo masivo de los habitantes de todo el continente, de todo el mundo a Irán en este momento de duelo, de dolor, de tragedia, y yo creo que Donald Trump se ha metido en una vaina que ni él mismo sabe dónde está; desgraciadamente, va a llevar a su pueblo a sufrir muchísimo; también yo siempre digo que los pueblos tienen el gobierno que votan y que se merecen ¿no? y, desgraciadamente, EEUU con la elección de este triste personaje está demostrando una incapacidad política muy grande y, bueno, esa es la realidad y esperemos que rectifiquen el rumbo, que algún día EEUU sea una potencia de paz no de guerra como lo es ahora.
Donald Trump se equivocó, se equivocó feo. Él en vez de acallar el clamor popular de Soleimani lo que hizo es hacer crecer muchísimo la figura de Soleimani, pero también de hacer crecer la consciencia de los pueblos que, en realidad, hay que luchar por la paz, pero sabiendo dónde está el enemigo y el enemigo, justamente, es este psicópata, como es Donald Trump.
Miralo en
https://parstoday.com/es/news/iran-i71666-soleimani_ser%C3%A1_el_ejemplo_del_siglo_xxi_de_la_lucha_contra_el_imperialismo
Comunicado de Conaicop en defensa de la periodista Geraldina Colotti y Rubén Suárez
Resumen Latinoamericano*, 13 agosto 2019.
Desde Resumen Latinoamericano adherimos a este comunicado de Conaicop en defensa de la periodista Geraldina Colotti, quien también es corresponsal de nuestro medio, y del colega uruguayo Rubén Suárez.
PRONUNCIAMIENTO:
El Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular “Comandante Supremo” (Conaicop), se pronuncia ante los inminentes, públicos, notorios y comunicacionales ataques contra dos de nuestros compañeros fundamentales de esta organización internacional de Comunicación Popular que solo se dedica a defender la revolución Bolivariana de los ataques del enemigo histórico como lo es el imperio norteamericano, los gobiernos arrastrados de Latinoámerica y Europa, pero, ahora, también con los infiltrados que se dedican armar grupos de Whassap para disparar hacia adentro como ya lo han hecho varios traidores de este proceso revolucionario.
https://www.resumenlatinoamericano.org/2019/08/13/comunicado-de-conaicop-en-defensa-de-la-periodista-geraldina-colotti-y-ruben-suarez/
Prensa dominante da un giro de 180 grados tras las presidenciales bolivianas
Al constatar una "recuperación imponente" del MAS —"un triunfo de, por, para y con el pueblo"—, el también director de la red mediática CONAICOP enfatizó que en los comicios "hubo tres grandes perdedores": el Gobierno de facto de Jeanine Áñez; la Organización de Estados Americanos [OEA] de Luis Almagro, acérrimo defensor de la tesis del fraude electoral de 2019; y EEUU, que pierde a Bolivia como uno de los puntas de lanza contra Venezuela y otras naciones regionales que están en su punto de mira.
https://sputniknews.lat/20201022/prensa-dominante-da-un-giro-de-180-grados-tras-las-presidenciales-bolivianas-1093210834.html
Rubén Suárez: «Cortan la libertad de prensa para no decir la barbarie que están cometiendo en países como Chile y Bolivia»
Comunicado de Conaicop en defensa de la periodista Geraldina Colotti y Rubén Suárez
Geraldina Colotti
Secretaria de Europa , Periodista y Escritora Italiana que solo se ha dedicado con ética y profesionalismo revolucionario a defender la Patria de Bolívar y Chávez, y no desde un grupo de whatsapp, donde la gente opina lo que le da la gana, sino desde el campo de batalla, recorriendo nuestro país, nuestros barrios, nuestros urbanismos y compartiendo sus experiencias con Las Comunas, Movimientos Sociales y Partidos de Izquierda en Venezuela, pero como dice el viejo y sabio refrán: Sólo se le tiran piedras al árbol que da frutos y ahí está, recibiendo insultos y señalamientos injuriosos y cobardes porque se los hacen desde grupos de whatsapp, creados por estos pseudos revolucionarios disfrazados de rojo rojitos.
Rubén César Suárez, Director internacional, Fundador del Conaicop en Montevideo, Uruguay, hombre incansable y acérrimo defensor de la revolución Bolivariana que ha logrado unificar más de 500 Medios Comunitarios, Alternativos, Libre, Independientes y Movimientos Comunicacionales internacionales en 28 países del mundo, él también ha sido objeto de vejaciones por el mismo grupo que navega por whatsapp para dañar lo que defiende al proceso revolucionario.
Medios alternativos: ¿'destronan' a la prensa dominante?
El auge de los medios alternativos es una respuesta a la creciente desconfianza hacia la prensa dominante que se dedica, en realidad, a desinformar a la opinión pública en función de "los intereses del gran capital, de la derecha internacional, y en su gran mayoría, de EEUU", según Rubén Suárez, director de la red mediática CONAICOP.
Lo dijo a Radio Sputnik en ocasión del lanzamiento del sitio web de CONAICOP, un nuevo hito en el desarrollo de ese medio de comunicación que nació hace diez años en Latinoamérica y que hoy está presente "en cinco continentes", usando todas las herramientas que brinda Internet —desde servicios de mensajería, hasta transmisiones radiales y de televisión— para contrarrestar "la gran desinformación que hacen las grandes cadenas internacionales de descomunicación".
https://sputniknews.lat/20201001/medios-alternativos-destronan-a-la-prensa-dominante-1092969532.html
La Bolivia preelectoral, donde cualquier movimiento incorrecto puede provocar un gran estallido
El ambiente en Bolivia, donde para el 18 de octubre están previstas las elecciones que determinarán al próximo presidente, vicepresidente, así como a senadores y diputados, está electrizado a tal punto que cualquier movimiento incorrecto puede provocar un gran estallido social. Así lo dijo a Radio Sputnik el analista internacional Rubén Suárez.
https://sputniknews.lat/20200827/bolivia-preelectoral-movimiento-incorrecto-puede-provocar-un-gran-estallido-1092559263.html
Un nuevo golpe a una Latinoamérica que hoy como nunca necesita unidad ante los desafíos acarreados por la pandemia del coronavirus. Eso es lo que constituyen las declaraciones del canciller uruguayo, Francisco Bustillo, quien calificó al Gobierno venezolano como "una dictadura". Así lo dijo a Radio Sputnik el analista internacional Rubén Suárez.
https://sputniknews.lat/20200724/uruguayos-rechazan-alineamiento-de-su-gobierno-con-la-politica-contra-venezuela-1092194498.html
Uruguay: vuelve la derecha al poder tras 15 años de progresismo
En el haber
Las tres Administraciones sucesivas de la izquierda en Uruguay dejaron muchas cosas: una serie de victorias en lo social, incluyendo la economía, la sanidad y las libertades, y otros capítulos que habrían precipitado su caída, tan prematura como inesperada.
En estos 15 años en el país "se avanzó muchísimo", según Ruben Suárez, secretario internacional de Consejo Nacional e Internacional de Comunicación Popular [Conaicop].
https://sputniknews.lat/20200229/uruguay-vuelve-la-derecha-al-poder-tras-15-anos-de-progresismo-1090636646.html

Rubén Suárez: Postura de Uruguay contra Venezuela es un golpe a Latinoamérica
En Venezuela hay un Gobierno electo democráticamente, que representa a la gran mayoría del pueblo
Primicias24.com– De acuerdo al analista político y miembro de Consejo Internacional de la Comunicación (Conaicop), Rubén Suárez, las declaraciones del canciller uruguayo, Francisco Bustillo al considerar a Venezuela como “una dictadura” representan “un nuevo golpe a Latinoamérica”.
“Un nuevo golpe a una Latinoamérica que hoy como nunca necesita unidad ante los desafíos acarreados por la pandemia del coronavirus. Eso es lo que constituyen las declaraciones del canciller uruguayo, Francisco Bustillo”, señaló.
En una entrevista exclusiva para Sputnik, resaltó que la postura que adquirió el Gobierno uruguayo de Luis Lacalle Pou, los convierte en “cómplices de delitos de lesa humanidad”.
https://primicias24.com/nacionales/280313/analista-internacional-postura-de-uruguay-contra-venezuela-es-un-golpe-a-latinoamerica/
CARLOS QUINTANA - ARGENTINA Y RUBEN SUAREZ - URUGUAY analizan Elecciones de Bolivia 2020
A través del Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (CONAICOP) Radio Catabre 99.3. F.M. y el programa Desde la Otra Acera analizan el escenario pre y post electoral celebrado en Bolivia, mediante una entrevista a los periodistas,comunicadores populares y analista políticos Carlos Quintana de Argentina y Ruben Suarez de Uruguay, quienes de manera conjunta reflexionan sobre el retorno pacifico a la democracia, luego de imponerse un Golpe de Estado, al gobierno legitimo y legal de Evo Morales.
https://podcasts.apple.com/us/podcast/carlos-quintana-argentina-y-ruben-suarez-uruguay-analizan/id1533924976?i=1000495260250
https://www.telesurtv.net/imreporter/Luis-Almagro-contra-el-progresismo--20170225-0023.html
"Proceso de descomposición": oposición venezolana se sumerge a fondo en luchas internas
"La oposición se hizo un autogolpe", señaló a Radio Sputnik Rubén Suárez, director internacional de la red radial latinoamericana CONAICOP, al aseverar que "la oposición que está guiada por Guaidó" goza del apoyo de Washington debido a que "en realidad quiere que ingresen los norteamericanos, que haya una invasión".
https://sputniknews.lat/20200110/oposicion-venezolana-se-sumerge-en-luchas-internas-1090090692.html
Parstoday- Entrevistador (E): Bienvenidos está comenzando Entrevistas, una producción de Parstoday que da espacio al análisis desde una visión diferente y que les permite a ustedes sacar sus conclusiones. Esta vez el invitado es periodista Rubén Suarez, director internacional y fundador del Consejo Nacional e Internacional de Comunicación (Conaicop).
https://parstoday.com/es/news/am%C3%A9rica_latina-i78573-conaicop_medio_de_izquierda_y_chavista_alerta_de_fraude_en_bolivia
Conaicop Uruguay y Conaicop Internacional repudian petición de intervención militar en Venezuela de Luis Almagro
Llama a todos los pueblos a redoblar la solidaridad con Venezuela. Exhorta a realizar actividades en apoyo al legitimo gobierno de Venezuela Exhortamos al gobierno Uruguayo a declararse a favor de la no intervención e injerencia. Llamamos al sector del FA a expulsarlo y declararlo persona no grata
Ruben Suarez Secretariado Conaicop
https://www.farodiroma.it/conaicop-uruguay-y-conaicop-internacional-repudia-la-peticion-de-intervencion-militar-en-venezuela-por-el-titere-del-imperio-luis-almugre/
Desde la raiz
Desde la raíz programa de Patricia Barba desde México con Alberto Ramirez en Argentina
"Ceder para después presionar": desconfían de la 'capitulación' de Lenín Moreno
Es el diagnóstico hecho por Rubén Suárez, director internacional de la red radial latinoamericana CONAICOP, quien dijo a Radio Sputnik que se trata de "una victoria a medias".
https://sputniknews.lat/20191017/desconfian-de-la-capitulacion-de-lenin-moreno-1089008847.html
Imam Jomeini dejó un gran legado para los oprimidos
El Conaicop conmemora el 31.º aniversario del óbito del Imam Jomeini (P), quien dejó un gran legado para los oprimidos: La Revolución Islámica.
“Desde el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular, Conaicop, saludamos al pueblo iraní por la conmemoración del fallecimiento del líder espiritual y político Imam ayatolá Jomeini (que descanse en paz)”, se lee en un comunicado de la asociación emitido este miércoles.
La nota es firmada por altos funcionarios del Conaicop, incluido su director Internacional, Rubén Suarez; su director nacional, Alcides Martínez; y su secretaria de Asuntos Islámicos y Asia Occidental, Valeria Rodríguez.
https://www.hispantv.com/noticias/politica/467775/revolucion-islamica-imam-jomeini-iran
Embajador Adán Chávez reflexiona sobre elecciones parlamentarias del 6-D con comunicadores populares del mundo
El embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la República de Cuba, participó del foro virtual Elecciones Parlamentarias en Venezuela 2020: Por una Asamblea Nacional del Pueblo y para el Pueblo; actividad organizada conjuntamente con el Consejo Nacional e Internacional de la Comunicación Popular (Conaicop).
La videoconferencia sirvió para agrupar a colectivos y comunicadores alternativos del mundo que se conectaron a la comparecencia del también Vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv); quien agradeció “el esfuerzo que realiza la Conaicop por llevar la verdad de Venezuela a los pueblos del planeta, un cometido en el que se ha mantenido a la vanguardia, enarbolando las banderas de una comunicación alternativa e independiente”.
Asimismo, el Embajador reflexionó en relación con el rol que “hoy está llamado a desarrollar el pueblo comunicador en el combate al pensamiento hegemónico de las grandes corporaciones ‘informativas’ mundiales, superando su lógica guerrerista y desestabolizadora, y logrando por el contrario una comunicación basada en la verdad y la etica; capaz de forjar, al mismo tiempo, un pensamiento libertador y descolonizador, y reivindicar nuestra esencia más profunda”.
Por otra parte, el diplomático señaló que “esta es una batalla que hemos estado librando en Venezuela, incluso antes del arribo del Comandante Hugo Chávez a la presidencia de la República en el año 1999; cuando la mediática nacional e internacional comenzó a dirigir sus ataques al líder histórico de la Revolución Bolivariana, al darse cuenta de que éste representaba la genuina voluntad de cambio del pueblo venezolano, que se hartó de los desmanes de los gobiernos de la IV República y de la adopción por parte de éstos de la predica neoliberal que tan daño hizo al país, sumiendo a las venezolanas y los venezolanos en la pobreza y la miseria. No será distinto en la actual coyuntura: seguiremos batallando y llevando al mundo la verdad de Venezuela, ante el intento del imperialismo norteamericano de desvirtuar lo que ocurre en el país”.
En la actividad telemática también se dieron cita, Geraldina Colotti, periodista, escritora, colaboradora del Frente Antiimperialista Internacionalista (FAI) y responsable de la edición italiana de Le Monde Diplomatique; así como Rubén Suárez, miembro de la Secretaría Internacional de la Conaicop.
https://mppre.gob.ve/2020/09/22/embajador-elecciones-comunicadores-popular/
No hay comentarios:
Publicar un comentario